Luisina Romano
Licenciada en Psicología UBA

Sobre mi. Formación y experiencia
Luisina Romano
Licenciada en psicología por la Universidad de Buenos Aires. Prácticas profesionales de pregrado en el Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José T. Borda y Centro de Salud Mental N°3 Dr. Arturo Ameghino. Formación hospitalaria y de posgrado. Curso de psicoprofilaxis y primeros auxilios psicológicos.
Desde temprana edad percibo interés y curiosidad por la dimensión de la escucha. Dar cuenta del discurso del otro, el lenguaje no verbal, una pausa, un silencio. Concluía que eso era algo serio que solo los adultos referían e intentaba entender de que se trataba. Hoy puedo decir que si, que escuchar implica un proceso intrincado y complejo: ocurre en un momento y lugar determinado, requiere dejar en suspenso nuestra propia moral (valores e ideas que nos definen) y no intentar encontrar allí un sentido inmediato si no un sujeto que, en búsqueda de que otro lo escuche, comenzará a escuchar-se: lo que dice y lo que no pensó o buscó decir.
Actualmente llevo adelante mi práctica en consultorio privado, en modalidad presencial y virtual. Recibo pacientes adultos por lo general. Realizo además interconsultas en la Clínica Privada del Buen Pastor donde trabajo con pacientes internados que padecen cuadros clínicos de diversa índole y en ocasiones comórbidos (oncológicos, psicopatológicos, cardiovasculares, heridas de gravedad como quemaduras, etc.) abordando su esfera personal y familiar en torno a los efectos que el diagnóstico médico produce en el psiquismo. Me desempeño como perito psicóloga en los fueros laboral y civil de la suprema corte de justicia. Realizo evaluaciones y redacto informes privados.
He adquirido experiencia en el servicio de internación y guardia de salud mental del Hospital Paroissien. En paralelo, con niños y adolescentes atravesados por contextos de vulnerabilidad social y educativos, requiriendo acompañamiento para propiciar la inclusión y adecuando recursos para que puedan desenvolverse de manera óptima y saludable con la mayor autonomía posible.
También me desempeñé de manera voluntaria como payamedica en el Hospital Posadas, siendo integrante de payamedicos asociación civil. Una ong sin fines de lucro cuya misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado.
Trabajo además en sostener los tres pilares fundamentales como profesional de la salud: atravesar el propio tratamiento, supervisión y capacitación constante. Mi práctica profesional se sostiene en el trabajo interdisciplinario, donde la conjunción de los aportes de distintas disciplinas permite delimitar alternativas terapéuticas ajustadas y adecuadas a la particularidad de cada situación.
Mis Servicios
Actualmente llevo adelante mi practica en consultorio privado a través de la modalidad ONLINE y de forma presencial en la localidad de Ramos Mejía.

Terapia Individual
Los motivos de consulta tienen como raíz diversas causales que se manifiestan a través de la angustia que surge de manera sorpresiva e invasiva sin motivo aparente, episodios de ansiedad, síntomas físicos sin causa orgánica, alteración del sueño, miedos; inseguridades. En niños y adolescentes pueden expresarse a través de conductas inapropiadas o llamativas, pesquisadas por la institución educativa a la que asisten o el núcleo familiar. Estas son como la punta de un ovillo que insiste en ser desarmado para poder desplegarse. Por ello la importancia de comprender la naturaleza de estas manifestaciones como la expresión de un conflicto que requiere tramitación y no desestimación. Estas expresiones responden a un momento de emergencia subjetiva en la vida de la persona porque cuestionan el modo habitual de funcionamiento de la misma.

Psicodiagnósticos
El psicodiagnóstico es un proceso que tiene como objetivo principal el estudio, descripción y comprensión profunda de la estructura de personalidad del solicitante en un momento determinado. Arribando, de este modo, a un diagnóstico del estado de salud mental de la persona, siendo fundamental para orientar un curso laboral, judicial o un tratamiento individual. Dentro de dicho proceso se evalúan las distintas áreas del funcionamiento psicológico del paciente (afectiva, cognitiva y relacional), y se intenta definir las características de personalidad y conflictos que subyacen al motivo de consulta que la persona trae consigo.

Terapia De Pareja
Al igual que en el plano individual, cuando una pareja consulta, hay un causal o un conjunto de ellos que la determinan y se configuran a modo de crisis de pareja: nacimiento o búsqueda de un hijo, “nido vacío”, problemas de comunicación, con integrantes de la familia primaria, rivalidades económicas, etc. Pero a diferencia del individual, el trabajo analítico radica en la pareja, su vínculo y comunión. Es decir, en el contexto intersubjetivo, interpersonal. Por tanto el abordaje se centrara en el modo de funcionamiento intersubjetivo de la pareja. Si esto no es lo que prima, habrá que evaluar entonces si este tipo de terapia (de dos) es el que corresponde.
